0

A favor del salario emocional

Creo que toca hablar del salario emocional. La actualidad manda.

Se está escribiendo mucho en los últimos días sobre el tema, y, como viene siendo tendencia en nuestra sociedad, desde posturas muy polarizadas. Es la era de la confrontación, ¡más madera! Cuando el objetivo más extendido parece ser avivar el fuego que nos separa, en lugar de utilizar el extintor que tenemos al lado en la pared ( o en el muro sí somos más literales y hablamos de redes sociales), el objetivo de este post, que podríamos considerar desde ya demodé, será algo tan alocado como intentar acercar posturas en este debate, o por lo menos añadir escala de grises.

salario emocional

Seguir leyendo →

0

La cultura de empresa gana copas de Europa…

Qué mejor que utilizar la última victoria en la Copa de Europa del Real Madrid para hablar de ese concepto a veces tan denostado (cada vez menos) como es el de cultura de empresa. Que sí, que es posible que yo sea un poco madridista, pero no escribo esto con fines propagandistas. Que conste en acta.

Lo que no es tangible, literalmente, aquello que nuestros ojos no pueden ver, siempre estará puesto en entredicho por las mentes más estrechas. Por eso cuando hablamos de cultura corporativa siempre surgirá algún escéptico que hable de inventos de gurús de consultoría.

Las victorias del Real Madrid hablan de resultados, eso que exigen tanto los más descreídos. Pero la dimisión de Zidane también nos da otra lectura del fenómeno “cultura”.

champions league cultura

Seguir leyendo →

1

Cultura centrada en el cliente. El test de los calcetines

El cliente siempre tiene razón. Esta frase que hemos oído desde niños ha sido un mantra del pequeño (y también del gran) empresario durante muchos años. Así que creo que a pesar de que hablemos ahora del “customer centricity” no es realmente una novedad.

Lo que ha cambiado en los últimos tiempos es que el cliente, además de la razón, ahora tiene mucho más poder. La opinión de un cliente ya no sólo cuenta para el empresario, sino para otros clientes, cientos de miles si la publica en redes sociales o páginas populares. Con lo que tener un cliente satisfecho no es sólo un objetivo, sino también una necesidad.

Por eso las empresas necesitan más que nunca tener empleados que se preocupen de verdad por el cliente.

calcetin cliente

Seguir leyendo →

0

Competencias digitales o digitalizar competencias

Que la transformación digital es sobre todo una transformación cultural se ha escrito ya tantas veces y por tantas personas diferentes que, afortunadamente, se está convirtiendo en una verdad asumida. Por eso en esta ocasión partiré desde ahí sin mayor explicación.

¿Quieres acompañar la transformación digital? Pues tendrás que revisar los elementos que definen tu cultura actual, y será entonces cuando habrás de tomar la decisión que planteaba en el título de este post: Añadir nuevas competencias digitales o digitalizar las que ya tienes.

competencias digitales

Seguir leyendo →

4

¿Se deben medir los valores?

Hace unas semanas, cuando escribí el post en el que hablaba de las diferencias entre valores y competencias , se generó un debate inesperado para mí. Giraba en torno a si los valores podían medirse o no.

Yo afirmaba entonces que “no” y que este hecho precisamente era uno de los puntos en los que se marcaba distancia con las competencias. Después de haber sido cuestionado sobre ello, creo que debo rectificar, aunque ligeramente, porque rectificar es de sabios y yo no doy para tanto.

Acepto que los valores se pueden medir, pero… ¿se deben medir?

valores-medidos

Seguir leyendo →

14

¿Cuál es la diferencia entre valores y competencias?

La conversación sobre valores, competencias, sus diferencias, y por qué son necesarios los unos y los otros se está convirtiendo en un clásico de mi carrera en Recursos Humanos.

En mi cabeza siempre ha estado claro, pero a la hora de entrar en debate muchas veces me enzarzo en detalles específicos que enredan la discusión a nivel conceptual. Así que el propósito del post de hoy no es sólo compartir con vosotros mi visión al respecto sino también ordenar mis ideas sobre el papel.

valores-competencias

Seguir leyendo →

4

El engagement como parte de la cultura de empresa

En este mundo cada vez más globalizado y conectado es normal que los anglicismos se nos cuelen por los cuatros costados. Y uno de los que más triunfa últimamente es engagement.

Parece haberse convertido en la piedra angular sobre la que sustentar el éxito en la gestión de personas. Se mide en las encuestas de clima y cuando el porcentaje es bajo se convierte en la mayor de las preocupaciones de los departamentos de recursos humanos.

Hasta aquí todo bien, no seré yo quien le reste importancia, pero ¿no estaremos siendo reactivos a la hora de gestionarlo?

Engagement-loyalty

Seguir leyendo →

5

¿Cada cuántos años necesito un ascenso?

Si has llegado a este artículo a través de una búsqueda de Google similar al título es posible que estés aquejado de promocionitis, una estresante enfermedad que poseen todos aquellos que ven el ascenso como un objetivo per se y no como la consecuencia lógica que llega tras un tiempo de buen desempeño.

Y es que en el tema de las promociones hay mucha tendencia a antagonizar la velocidad con el tocino, debido a ciertas (in) culturas empresariales que se han encargado de extender la creencia de que o asciendes rápido o de lo contrario te ves abocado a acumular grasa en forma de rutina infinita por culpa de tu sedentarismo laboral.

ascenso

Seguir leyendo →