2

Paradojas de seguir tu vocación profesional

Sigue tu vocación. Dedícate a lo que te haga vibrar. Guíate por la pasión. Atrévete. Métete en los charcos.

Los gurús de la motivación, y a veces yo también, te retarán continuamente a qué sigas tus sueños. “La felicidad se esconde tras ese lugar parapetado tras tus miedos”, “escucha a tu corazón y verás que emoción”, “el universo premia a los valientes” …

No seré yo quien reniegue a estas alturas de estos mensajes, aunque siempre he tenido claro que el universo está más ocupado manteniendo en equilibrio las órbitas gravitacionales de los planetas que organizando galas para conceder galardones individuales al valor. Lo que sí creo es que hay que explicar a los principiantes que seguir tu vocación no es un camino fácil. Te encontrarás obstáculos, entre ellos la paradoja de la que voy a hablar hoy.

Seguir tu pasión despertará la admiración en tu entorno. ¡Bieeeen! Pero también se convertirá en un estigma curricular ¡Ooooohh!

vocación

Seguir leyendo →

6

La vocación tardía

No hay tal cosa como la vocación tardía. La vocación, presente o latente, siempre ha estado ahí. No te habías fijado o preferiste mirar para otro lado. Puede que simplemente no la hubieras buscado lo suficientemente bien.

Sí, la vocación no tiene por qué ser evidente, ni aparecerse en sueños, ni a través de una zarza en llamas… a veces cuesta encontrarla. Lo que pasa es que la reconocerás fácilmente porque una vez la identifiques subirá a la superficie como si liberases un corcho enterrado en el fondo de un océano.

vocación tardía

Seguir leyendo →

0

Enamorarse de un trabajo

Ya el titulo suena extraño. Provoca rubor incluso el escribirlo, así que imagino que también leerlo. Rubor en el mejor de los casos, seguramente en la mayoría escepticismo. Habrá incluso quién se ponga a dibujar círculos con el dedo en las inmediaciones de su sien en clara señal de duda hacia mi salud mental.

Ahí radica el problema. La sociedad ha establecido que lo normal, incluso lo lógico, es que el trabajo en el mejor de los casos sea sólo un negocio, seguramente en la mayoría incluso un castigo… “Ganarás el pan con el sudor de tu frente” es una frase que ha hecho mucho daño en el imaginario colectivo.

Por suerte evolucionamos y cada vez escucho más en los foros profesionales eso de “¿Se puede trabajar en lo que te gusta?” Mi respuesta es siempre clara: al menos se debe intentar.

amor al trabajo

Seguir leyendo →

4

¿Por qué somos de RRHH?

A veces me resulta inevitable sentirme como aquel niño de la campaña de captación de socios del Atlético de Madrid que desde el asiento de atrás de su coche metía el dedo en la llaga del conductor preguntando eso de “¿Papa, por qué somos del Atleti?”. Y es que desde que decidí cambiar mi carrera profesional al mundo de los RRHH cada vez que me encuentro con una persona a la que llevo varios años sin ver y se entera de mi reorientación me mira con la misma cara de incomprensión que la del hijo del anuncio y me hace la misma pregunta: ¿Por qué?

Y lo de la cara de incomprensión es en el mejor de los casos, en ocasiones es de decepción. Seamos sinceros, la imagen que nuestro colectivo se ha granjeado en el mundo exterior, unas veces más justificada y otras veces menos, no es precisamente la mejor. Sé que hay amigos míos que están deseando cogerme por el hombro con cariño y decirme aquello de “Tranquilo, de todo se sale”.

RRHH

Seguir leyendo →